¡Salvador Allende vive!
Fernando Rangel de León
Por tener algunas semejanzas con el derrocamiento de Francisco I. Madero y con las manifestaciones en contra del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recordamos esta parte de la historia.
En 1970, en Chile, llegó a la Presidencia de la República, el médico Salvador Allende,con un proyecto de estado popular que buscaba el bienestar de todos.
Fue
el primer Presidente de izquierda en la historia que llegó por el voto; pues
antes llegaronpor medio de revoluciones, como en Rusia, Cuba y otros países.
Allende
transformó a Chile, nacionalizando el cobre, profundizando la reforma agraria,
tratando de elevar substancialmente los salarios y congelando los precios de
las mercancías; emprendiendo políticas públicas para el bienestar de todos; lo
que hizo que sus opositores bloquearan sus acciones, con paros de camioneros
para no transportar los alimentos, haciendo que las mujeres marcharan con
cacerolas por falta de alimentos; creando así una crisis social, económica y
política.
Pero
en esa crisis, Chile, tuvo un breve alivio de paz y un corto suspiro de
esperanza, con la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda, el
autor de grandes poesías como en la que dice: “si nada nos salva de la muerte,
al menos que el amor nos salve de la vida”; amigo íntimo y paisano de Allende,
que dejó de existir, inmediatamente después de la muerte de éste.
Pero
como algunas de las empresas mineras nacionalizadas por Allende, eran
norteamericanas, entonces el Presidente Richard M. Nixon y su Secretario de
Estado Henry Kissinger, a través de la CIA, financiaron el golpe de estado de
Augusto Pinochet (el Victoriano Huerta de Chile),el 11 de septiembre de 1973,
en el que Allende murió en lugar de rendirse.
Pero el golpe de estado no mató los
ideales de Allende, de justicia y de
democracia y los anhelos de bienestar; por lo que el pueblo de
Chile,salió a la calle aprotestar contra Pinochet,quien lo reprimió
sangrientamente con saldo de decenas de miles de muertos, de desaparecidos y
presos; que hizo que todo el mundo lo repudiara; negándolesu entradaalgunos
países; hasta que finalmente fue sacado del gobierno por el “No” en un
plebiscito 17 años después; siendo apresado por delitos por los que se procesa
a ex Presidentes de la República; pasando así a la basura de la historia como
una de las peores dictaduras.
Mientras siga habiendo
desigualdades, injusticias, falta de oportunidades, bajos niveles de vida,
deseos de libertad y esperanza en el bienestar de todos, los ideales por los
que luchó y ofrendó su vida Salvador Allende, seguirán viviendo.