“Medios “refriteros”
Miguel Ayax
González HubbardPeriódico 4º. Poder
Los periódicos escritos en todo el mundo están en decadencia; las redes sociales ganan espacios cada día en el ánimo y comprensión de la gente que ve al momento lo que sucede en cualquier parte del mundo; preponderancia gana la radio sobre la convenenciera televisión, no por seria sino por presente y estruendosa; los medios informativos se desnudan poco a poco por los intereses que defienden y que la mayoría de las veces no son los de la ciudadanía en general.
Lejos están aquellos días en que, por ejemplo en La
Laguna leíamos en “El Siglo” información internacional de la UPI (United Press
International) y dábamos como ciertas todas sus notas, lo mismo en política que
en ciencia.
Los periódicos informaban con detalle lo que
sucedía a nivel local; se investigaba, incluso se orientaba.
Aquello de “debe ser cierto porque salió en el
periódico” tenía base por la confianza de los lectores.
Ahora todo es puesto en duda, los medios, en cuanto
a información local perdieron toda credibilidad porque se limitan a “revolcar”
boletines y a “refritear” publicaciones de los medios nacionales.
¿De qué sirve un diario local que es sólo un
repetidor de otro capitalino?
¿De qué sirve un medio de difusión si siempre ve lo
que falta, lo negativo y no lo que se tiene, lo positivo?
¿Los editan gente deprimida, esquizofrénica,
desesperanzada o simplemente oportunista?
¿Por qué comprar un periódico en cinco o diez pesos si lo que contiene es lo que vimos un día antes en la televisión o en las redes?
¿Por qué comprar un periódico en cinco o diez pesos si lo que contiene es lo que vimos un día antes en la televisión o en las redes?
Claro que no se mata un bicho con el televisor como
de un periodicazo pero, los medios locales poco a poco -y por su culpa- pierden
terreno entre los cada vez más ávidos por saber qué ocurre en su entorno.