Coahuila capacita en materia de control de movilización de ganado
Saltillo,
Coahuila .- A
partir de la firma de seis convenios por el gobernador Miguel Ángel Riquelme
Solís el pasado mes de agosto, entre el Gobierno de Coahuila, la Fiscalía
General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de
Desarrollo Rural, las Uniones Ganaderas, Comités de Sanidad Animal, de Fomento
y Protección Pecuaria de la entidad, se han emprendido acciones de capacitación
para movilizar ganado dentro de la entidad, de acuerdo a la Ley de Ganadería
vigente en la entidad.
La Secretaría de
Desarrollo Rural del Estado explicó que como parte de la instrumentación de la
nueva Ley de Ganadería de Coahuila, se homologan los requisitos de movilización
de ganado en toda la entidad, atendiendo además las recomendaciones de las
autoridades zoosanitarias (SENASICA-México y USDA-Estados Unidos) para mantener
y mejorar el estatus zoosanitario de Coahuila para la exportación de ganado.
La dependencia
detalló que se llevó a cabo un ciclo de capacitaciones en todas las regiones
del estado, empezando con la capacitación directa a los Directores de
Desarrollo Rural de los Municipios, que son quienes están en contacto directo
con los productores y comisariados ejidales, a quienes se les hace de su
conocimiento los artículos de la Ley de Ganadería que les aplica, así como sus
respectivas sanciones de no cumplir dicho artículos.
Toda vez que concluya
la capacitación con los Directores de Desarrollo Rural de los ayuntamientos, se
procederá a capacitar en esos mismos rubros a las otras instancias involucradas
en este proceso, abundó.
La instrucción es
para que se capacite a todos los Directores de Desarrollo Rural, los
presidentes de las asociaciones ganaderas, los funcionarios de los Centros
Emisores de Guías del Registro Electrónico de Movilización (REEMO) y las guías
ordinarias, y también con funcionarios de las ventanillas SINIIGA, quienes
están en contacto directo con los ganaderos o las unidades de producción
pecuaria de cada uno de los municipios, para que a su vez les trasmitan la
información sobre el mecanismo de cómo van a obtener la guía REEMO, ya sea en
forma presencial, vía telefónica o vía electrónica, haciendo hincapié en que la
constancia provisional que se utilizaba con anterioridad ya no se va poder
utilizar para la movilización de ganado.
Se hizo hincapié en
que en este proceso de transición se habrán de recoger todas las constancias
provisionales de movilización, pero además se tendrá que asegurar que todos los
involucrados estén en conocimiento de lo que indica la Ley de Ganadería para
obtener las nuevas guías de movilización
Finalmente, la
dependencia puntualizó que al eliminarse
la constancia provisional de movilización, el único documento válido es la Guía
ordinaria, que es para movilizar todo ganado caprino, bovino, aviar, caballar y
porcino. Mientras que la Guía REEMO sólo es para movilización de bovinos y abejas.