Con Rally-Coahuila 1000 inicia la
Reactivación Turística: MARS
Saltillo,
Coahuila.- Tras
un largo periodo en el que el turismo mundial se ha visto frenado por la
pandemia ocasionada por el Covid-19, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís
se reunió con organizadores de la ruta extrema Coahuila 1000 Desert Rally,
evento de gran impacto con el que se arrancará la reactivación turística en el
estado de una forma segura y responsable.
En la reunión se
anunció que del 26 al 29 de agosto se realizará la competencia y ruta turística
que abarca nueve municipios del estado, misma que puede llevarse a cabo debido
a las condiciones de distanciamiento que habrá entre los participantes y la
correcta aplicación de los protocolos y recomendaciones sanitarias.
El Gobernador del
Estado destacó que el año pasado el evento fue un total éxito que esperan repetir, lo que será resultado
del trabajo de equipo.
Señaló que es una
oportunidad para mostrar el territorio coahuilense, atender a los participantes
y brindar un espectáculo a las poblaciones por donde pasa la carrera.
“Hay que hacerlo para
brindar también un entretenimiento para los coahuilenses, que puedan ser parte
del espectáculo, ser anfitriones, para una recepción cálida y segura en todos
los municipios”, dijo.
“Desde hace una
década esta ruta extrema reúne a cientos de pilotos nacionales e
internacionales y es un evento que fortalece al turismo y la economía de varias
regiones del estado, por ello es de vital importancia impulsarlo y apoyarlo”.
El gobernador Miguel
Riquelme destacó que la ruta Coahuila 1000 trae “doble filo”, ya que además de
ser un interesante evento deportivo, es un primer paso para la reactivación del
turismo en la entidad.
Comentó que llevar a
cabo este recorrido en una época tan compleja para todos es un reto que permite
tener otra dimensión de la situación actual, y es parte de las estrategias para
avanzar de manera firme hacia la recuperación económica.
Indicó que este
evento nos llevará a detonar el turismo del estado, un tema que se ha hecho muy
débil en su perspectiva nacional.
“En Coahuila tenemos
que hacer lo nuestro y fortalecer estas actividades por la derrama económica
que provocan, cuidando de la salud y los aspectos fundamentales”, añadió.
“Los participantes
podrán disfrutar de nuestros paisajes, nuestras montañas, nuestra gastronomía,
sobre todo de nuestra anfitrionía, el año pasado la Coahuila 1000 dejó un muy
buen sabor de boca a quienes vinieron y haremos que eso se repita”, señaló.
Agregó que para los
alcaldes y alcaldesas que les tocó participar en la edición pasada fue una
labor en conjunto muy buena y aunque se presentaron distintas circunstancias,
hasta accidentes, se demostró la capacidad de respuesta.
Comentó que los
pilotos se fueron muy impresionados con la atención que se les dio, ya que con
los helicópteros se les brindó seguridad a todo lo largo y ancho del estado.
“Este evento toma
mucha relevancia en tiempos donde no hay otra cosa más que la contingencia, hay
otros estados en los que se intenta hacer este tipo de eventos pero la
seguridad no les da ventaja, y aquí en Coahuila la ruta se distinguió por eso,
por la seguridad, la anfitrionía y la capacidad de respuesta cuando hay algún
accidente o imprevisto en la competencia”, destacó.