Supervisa
Gobernador trabajos en hospital Oncológico de Saltillo
Para su
reconversión a Hospital COVID-19
Saltillo,
Coahuila.- El
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís visitó el Hospital Oncológico de esta
ciudad para supervisar el avance que se lleva en la instalación del equipo
médico especial, además de las acciones que se realizan de la reconversión a
hospital COVID-19
Durante este
recorrido, el Mandatario estatal estuvo acompañado por el General Enrique
Covarrubias López, Comandante de la VI Zona Militar; José María Fraustro
Siller, Secretario de Gobierno; Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud, y
Manolo Jiménez Salinas; Alcalde de Saltillo.
Además de personal de
la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que se encargará de este hospital
durante la contingencia sanitaria.
Miguel Riquelme
reconoció el gran esfuerzo y la voluntad de trabajo de todos aquellos quienes
están coordinando sus esfuerzos en este proyecto de reconversión a hospital
COVID-19.
Mencionó además que
este proyecto es un claro ejemplo de la coordinación y comunicación que se
tiene con el Gobierno Federal y con el Ejército Mexicano, de quienes Coahuila
ha sido un aliado en el objetivo de prevenir y contener los contagios
ocasionados por este virus.
Reiteró su
agradecimiento a la sociedad de Coahuila, ya que en su gran mayoría ha tenido
un comportamiento responsable al respetar y hacer caso a las medidas de higiene
y de prevención que se han indicado, mismas con las que se podrá disminuir
significativamente el número de contagios.
Recordó que estas
próximas semanas serán las de mayor riesgo de contagio, por lo que exhortó a la
población de todo el estado a quedarse en casa y salir solamente en caso de que
sea muy necesario.
“Para cuidarnos y
cuidar de nuestra familia, la mejor decisión que podemos tomar es quedarnos en
casa; sólo así podremos seguir conteniendo a este enemigo invisible”, mencionó
Miguel Riquelme.
Recordó que en todas
las regiones del estado, a través de los Subcomités Técnicos COVID-19, se están
llevando a cabo acciones que tienen que ver con inhibir la movilidad de
personas entre los diferentes municipios, con el fin de salvaguardar la salud
de todas y todos los coahuilenses.