Piden gobernadores que se respete la
generación de energías renovables
*Los 7 Mandatarios estatales exigen cancelar Acuerdo de SENER que
frena energías limpias.
*Con la suma del Gobernador de Jalisco son ya 7 Estados que
construyen una agenda común para actualizar al Pacto Fiscal Federal, rescatar
la economía y enfrentar al Covid.
======
Parras de
la Fuente, Coahuila.-
Los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán,
Jalisco y Colima se reunieron este día en el Pueblo Mágico de Parras de la
Fuente, en lo que fue la Reunión Interestatal Covid-19.
En esta reunión de
trabajo, en la que sigue siendo la prioridad la coordinación, comunicación e
intercambio de experiencias en materia de salud, además se dio lectura a un
Manifiesto que trabajaron en conjunto los 7 gobernadores para que sea escuchado
por la Federación para pedir que se respete la actividad de energías
renovables.
Asimismo, tuvieron
comunicación virtual con la Secretaria de Estado de Texas, con la quien
trataron dos temas prioritarios: migración y la reapertura económica en ese
Estado de la Unión Americana.
En el Manifiesto,
que se leyó al término de esta reunión interestatal, firmado por los 7
Gobernadores, solicitan al Gobierno Federal cancelar definitivamente el Acuerdo
publicado por la CENACE y avalado por el Gobierno Federal.
En él señalan que si
el Gobierno Federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación
de energías renovables, que lo investigue y se sancione a los responsables.
Lo anterior con base
en la política de confiablidad publicada por la Secretaría de Energía Federal
(SENER) el pasado 15 de Mayo en el Diario Oficial de la Federación, que
prioriza de facto el uso del combustóleo —producto residual altamente
contaminante en azufre—, lo que traería graves consecuencias en la salud y vida
de millones de familias mexicanas.
“Este nuevo Acuerdo
va en contra de compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, signado
por México y otros 194 países, y también contradice la Alianza de los
Gobernadores Mexicanos por el Clima, compromiso que signamos apenas el pasado
mes de febrero”, dice este Manifiesto.
El Gobernador de
Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, mencionó que durante esta reunión se
trataron temas como el comportamiento de sus respectivas entidades en relación
a la reapertura económica de ciertos sectores que han sido considerados
esenciales.
“La situación de las
entidades que hoy nos reunimos es estable en números globales en relación a la
reapertura económica de ciertos sectores”, dijo Riquelme Solís.
CICLO ESCOLAR
Asimismo, enfatizó
que en estas entidades no se regresará a clases presenciales en el actual cicloescolar,
y que se dará por terminado de manera virtual de acuerdo al calendario oficial.
Enumeró, además, los
acuerdos a los que se llegaron en esta sesión:
ACUERDOS
Evaluar la
implementación de aumentar el número de pruebas de detección de Covid-19 SAR,
considerando se apliquen eventualmente por las empresas e Iniciativa Privada.
Analizar la
implementación de protocolos tendientes a que las empresas de los sectores
autorizados para su reapertura se hagan responsables de proporcionar el
servicio de transporte privado a su personal.
Revisar, y en su
caso implementar, los protocolos de reapertura y apoyo en guarderías para los
hijos de trabajadores de las empresas autorizadas para su reactivación.
Analizar la
elaboración de protocolos para la apertura de empresas de servicios de
hospedaje, como los hoteles.
Generar un
comunicado en el que se establezca la postura, y en su caso el rechazo, al
Acuerdo emitido por la SENER y publicado el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que
afecta el medio ambiente así como la generación e inversión de las energías
limpias y renovables.
Lo anterior apegado
a los acuerdos tomados durante la Alianza de Gobernadores Mexicanos por el
Clima, en el marco de las reuniones de CONAGO el 27 de noviembre de 2019 y los
Acuerdos de París sobre el Clima, firmado en diciembre de 2015, de los que
México forma parte.
Analizar las
afectaciones que se generarían al medio ambiente derivado del Acuerdo emitido
por la SENER, así como revisar —dentro del ámbito de cada entidad— los
contratos y el actuar de las empresas generadoras de energías limpias y
renovables, a fin de evitar y en su caso sancionar, los posibles casos de
corrupción.
Considerar dentro de
la solicitud que se realizará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para el pago de todas las erogaciones realizadas por los Estados para la
atención del Covid-19, la inclusión de los conceptos extraordinarios, directos
e indirectos que no estén consignados dentro de los decretos estatales. La
próxima semana se realizará la solicitud formal.
Elaborar un
instrumento jurídico a través del que se requiera al Secretario de Hacienda la
aceleración para la entrega del fondo de estabilización y de las
Participaciones Federales.
Conformación de
equipos de trabajo para el seguimiento de la agenda de los Estados derivada de
los acuerdos aprobados en Reunión de Gobernadores.
En próximas
reuniones se realizará el análisis de las facultades otorgadas al
Presidente de la República para disponer de la Fuerza Armada en tareas de
seguridad pública derivadas de la reforma en materia de Guardia Nacional.
No se acepta el
regreso a clases de los institutos tecnológicos establecido por el Gobierno
Federal. Lo anterior derivado del riesgo de contagio de Covid para los
trabajadores y estudiantes de los tecnológicos. Asimismo se acuerda concluir de
manera virtual el ciclo escolar conforme al calendario establecido.
Los 7 Gobernadores
indicaron que se tuvo una conferencia virtual con la Secretaria de Estado de
Texas, Ruth Ruggero, a la quien se le formularon propuestas en temas
prioritarios, como migración y reapertura económica, tales como:
Solicitud a Texas
para que compartan las medidas y sus resultados cualitativos y cuantitativos de
la reapertura económica y social.
En tema de
migración: Conciliar con Gobiernos Centrales de ambos países la disminución en
las ciudades fronterizas de los albergues para migrantes, desincentivando así
que éstos se queden en las ciudades generando todos los problemas de salud,
seguridad, etcétera.