Ni muertas
dejaron ver a las madres
Fernando
Rangel de León
No solamente a las madres que
estuvieron vivas en sus hogares este 10 de mayo, les impidieron la visita,la
compañía de sus hijos y sus demás seres queridos; para demostrarles cuánto las
quieren; mediante recomendaciones de las autoridades sanitarias; sino que éstas
también impidieron ver los restos de nuestras madres que ya se nos adelantaron en el camino que
todos tenemos que seguir, y que yacen en los cementerios y en las urnas que
contienen sus cenizas en los nichos de las iglesias y otros lugares en los que
están depositados.
Solo que este impedimento de estar
en las tumbas de los panteones y en los columbarios de los templos, no fueron
simples recomendaciones, sino que fue coercitivo; pues las autoridades cerraron
ambos lugares; atentando así contra los derechos humanos de libertad de cultos
y de libre tránsito.
Esto último es lo que se denomina
“dictadura sanitaria”, por la que las autoridades de salud toman toda clase de
medidas para evitar el contagio de una epidemia, como en el caso del actual
Coronavirus; y cuya aplicación drástica e inflexible las hace verse como
“tiranas”.
En estos últimos 50 días las
autoridadesno solamente están violando esos mencionados derechos humanos sino
que también vulneran los de reunión, de libre comercio, de educación, de
libertad personal, etcétera.
La economía de México ya no aguanta más
su paralización ordenada por el gobierno;pues la falta de productividad afecta
absolutamente todo en el país;principalmente el trabajo, el comercio, lo que
como consecuencia provoca la escasez de los alimentos entendiéndolos no
solamente como la comida en sí, sino también abarca el hogar con los
satisfactores de todas las necesidades que tienen los padres y los hijos, como
es el lecho, la cocina, el comedor,el baño, la luz, el agua, el gas, ropa,
calzado, cultura, deporte y en una palabra todo lo necesario para que la
familia tenga una vida digna.
Afortunadamente en nuestro país ya
se están probando 14 tratamientos para frenar el COVID-19, como el remdesivir,
hidroxicloroquina, nitazoxanida, ruxolitinib, piridostigmina y otros; que ojalá
den muy pronto óptimos resultados; además de los otros muchos ensayos clínicos
que se están desarrollando en todo el mundo, para bien de todos los derechos
humanos; los cuales en esta pandemia las autoridades deben de conciliar lo más
justo y equilibrado posible en favor de la humanidad toda en general y de
México en particular.