Sin título


Influyentes
Periódico 4º. Poder

En Palacio Nacional, donde ahora sí se gobierna, desfilan en “las mañaneras” los secretarios de Estado, subsecretarios, directores de área y algunos gobernadores.
Allí se hacen las estrategias a seguir en cuanto a seguridad, relaciones con el extranjero, principalmente con Estados Unidos; de salud, importantísimo asunto en esta contingencia del Covid-19; laboral, fiscal, educativo, en fin, de todo lo que afecta la vida de los mexicanos.
Entre los gobernadores que más ocasiones han sido invitados por el gobierno federal para estar allí, informar, dar a conocer sus puntos de vista, están Omar Fayad de Hidalgo; Alejandro Murat Hinojosa de Oaxaca y Alfredo del Mazo Maza del Estado de México.
Ninguno, por sus antecedentes y orígenes debía ser aliados de la 4T ni de su gobierno; ninguno llegó al poder como Claudia Sheinbaum en la ciudad de México, del mismo grupo del presidente y que goza de su amistad y respaldo.
Murat se hizo -como antes en todas las entidades y bajo el viejo régimen- con malas artes de la gubernatura; Del Mazo Maza agandalló la gubernatura en una elección tan fraudulenta y disputada.
Fayad también es priista pero pronto se alineó a las políticas federales y ha sido invitado dos, tres, cuatro veces y él va con gusto sabiendo que las intenciones del gobierno actual son las de beneficiar a los Estados del centro y sur del país y el suyo es de los más pobres.
A los que -creo- nunca veremos allí, participando, exponiendo, consiguiendo beneficios, son Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco; Francisco Javier Cabeza de Vaca, Tamaulipas; Jaime Rodríguez Calderón, Nuevo León y, lastimosamente tampoco a los gobernadores de Durango y José Rosas Aispuro Torres y otros.
Ninguno de ellos ha sido llamado a esa plataforma informativa -ni lo será- porque se han opuesto a las pretensiones y políticas federales y se han unido para manifestarse en contra de lo que allí se determina, tratando de hacer “su fiesta aparte”.
Sin duda estos gobernadores se sienten relegados; que aportan más de lo que les regresa la federación y nunca consideraron la “perseverancia” ¿o rencor? del presidente para quienes no son sus amigos.
El presidente López Obrador ha dicho una y otra vez que las participaciones federales se entregan en tiempo y forma a los gobiernos estatales... pero de allí en adelante, nada extra; ninguna bonificación o partida adicional como algunos gobernadores tenían acostumbrado.
Me recordó aquello de Juárez que sentenciaba desde el poder que a los amigos justicia y gracia y a los enemigos sólo justicia (la ley a secas) y se supone, éstos son de los que tendrán que rascarse “con sus propias uñas”.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente