Afirman 7 gobernadores
Según necesidades, Estados aplicaremos
nuestros semáforos
+
Mandatarios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Colima y
Jalisco dejaron en claro que lo que pretenden es trabajar de la mano con la
Federación para atender, de la mejor manera, la emergencia de salud y económica
provocada por el Covid-19.
=======
Colima,
Colima.- Los
estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Colima y
Jalisco dejaron en claro que la coordinación entre estas siete entidades no
constituye un bloque opositor al Gobierno Federal o al presidente Andrés Manuel
López Obrador, sino a favor de los 28 millones de mexicanas y mexicanos que
habitan en estos estados, y que requieren respuestas inmediatas ante la mayor
de las crisis sanitarias y económicas que ha provocado la pandemia del
Covid-19.
Lo anterior se
informó durante la Reunión Interestatal Covid-19, que se celebró en Colima, y
en la que los gobernadores de estos 7 estados hicieron un pronunciamiento
dirigido al pueblo de México y al Gobierno Federal.
Este pronunciamiento
lo respaldaron los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila;
Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de
Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; José Ignacio
Peralta Sánchez, de Colima; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; y Enrique
Alfaro Ramírez, de Jalisco.
En este documento
enfatizan que las y los gobernadores de todo México requieren de un verdadero
diálogo con el Gobierno Federal para unificar criterios y definir prioridades
que permitan atender, de la mejor manera, la emergencia por el Covid-19 y las
enfermedades ordinarias que el sistema médico ha dejado de atender por la
pandemia.
Destacaron que lo que
busca este bloque de 7 Estados es el diálogo para que la Federación contribuya
a hacer más fuertes a las entidades y sus municipios; lo anterior luego de
informar que en todo lo que va de esta emergencia sanitaria la comunicación con
el Presidente de la República ha sido nula.
Mencionaron además
que estas reuniones interestatales son un espacio de diálogo abierto y plural,
en el que se construyen mecanismos comunes para atender la emergencia
sanitaria, reactivar la economía y proteger las fuentes de empleo de sus
Estados.
Indicaron que el
Gobierno Federal está tomando decisiones que dañan gravemente a los 28 millones
de mexicanos que habitan en estas 7 entidades, al referirse a la intención de
la Federación de cancelar fideicomisos tan importantes como el Fondo de
Desastres Naturales (FONDEN).
Rechazaron además que
para atender la crisis económica se retiren, de manera unilateral, recursos
destinados a cubrir las necesidades de los Estados.
De la misma manera,
enfatizaron que el manejo y la distribución de recursos para atender la
pandemia ha hecho evidente la necesidad urgente de modificar los criterios de
distribución de los recursos que generan los Estados, debido a la enorme
desproporción entre lo que concentra el Gobierno Federal y lo que transfiere de
manera insuficiente a los Estados para atender temas tan importantes como la
salud, educación, seguridad e infraestructura, etc.
En ese sentido, en
este pronunciamiento reiteraron que si los Estados le hacen frente a esta
pandemia sólo con sus propios y limitados recursos, en el aislamiento y en la
responsabilidad única del Gobernador y de la autoridad municipal, entonces el
Sistema Federal Mexicano habrá fallado.
“Los mexicanos y
mexicanas se merecen gobiernos fuertes, unidos y comunicados; en esta crisis
hay vidas perdiéndose y una gran incertidumbre de millones de familias”, dicta
este pronunciamiento.
Por su parte, el
Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, mencionó que entre los
temas que se trataron en esta reunión interestatal estuvieron las exposiciones
con el Embajador de China, quien compartió una serie de reflexiones y de
información de cómo han enfrentado la pandemia, qué elecciones hay y qué puede
compartir de esa experiencia.
Asimismo, se
realizaron presentaciones de la situación que prevalece en tema de salud de
cada Estado; de las fortalezas económicas que tienen las 7 entidades que
conforman este grupo de trabajo para diseñar la estrategia de reapertura
económica.
Además de un
mecanismo de financiamiento para empresas anclas, y a través de ellas
desarrollar a proveedores.
También, mencionó que
se hizo una presentación del despacho jurídico “Litigio Estratégico”, que tuvo
qué ver con el pronunciamiento que se hizo hace una semana en cuanto a las
disposiciones del Gobierno Federal de cancelar proyectos de energías limpias y
renovables.