TORRE AZUL
Fortalecer el mercado interno
Marcelo Torres Cofiño
L
|

Su gravedad dependerá de la rapidez y de la
efectividad con la que se actúe ahora.
Si dejamos pasar el tiempo, luego, será demasiado
tarde, porque la población irá perdiendo su poder adquisitivo de manera
dramática, afectando así a todo el sistema.
Contrario a lo que ha pasado en otras ocasiones, no
podremos echar mano de recursos que provengan del extranjero porque la crisis
será global.
Es previsible que nuestras principales fuentes de
ingresos: petróleo, turismo y remesas, se desplomen. Así es que,
independientemente de cómo termine yéndonos con la pandemia, nos tenemos sólo a
nosotros para salvarnos.
¿Qué necesitamos? Primero, fijar como objetivo
común para todos, sin importar la postura política que se tenga, la protección
del poder adquisitivo de los mexicanos.
Para que eso sea posible, urge el surgimiento y
consolidación de múltiples liderazgos ciudadanos, empresariales y académicos,
que sean capaces de identificar a nivel local, medidas que permitan la
reactivación económica.
Un ejemplo es la iniciativa “Laguna yo te quiero
sana” que invita a donar una cantidad de dinero, con una meta de recaudación
ambiciosa, para la compra de material médico.
Esa idea, en principio preocupada por el desabasto
en los hospitales, permite que el dinero no se quede inactivo en los bolsillos
de los donantes, sino que se inyecta en la economía.
Es cierto, se trata de una cantidad insignificante
en el contexto macro del país.
Pero, en la medida que se multipliquen acciones de
ese tipo, estaremos logrando lo que, hasta ahora, ningún político ha podido:
fortalecer el mercado interno.
Por supuesto, el impacto de esas acciones sería
mayor si quienes toman las decisiones en materia económica, implementaran
medidas de fomento a esas acciones surgidas desde la sociedad misma.
No podemos detenernos a ver si al fin reaccionan o
si siquiera reconocen la realidad como tal. Sigamos con optimismo.
Nos tenemos a nosotros y nosotros, unidos, tenemos
con qué.
@marcelotorresc