Sin efecto contrato del ayuntamiento de
Lerdo con la
empresa de parquímetros
• Dyjomón Espectáculos marca 2 meses de incumplimiento que
provoca su cancelación, mientras tanto sigue en funciones la empresa Jajomar
S.A. de C.V.
======
Lerdo, Dgo. Lunes 23 de marzo de 2020.- A partir de hoy quedó sin efecto el contrato de licitación firmado
entre el Ayuntamiento 2019-2022 y la empresa Dyjomon Espectáculos y que vendría
a instalar los nuevos parquímetros, que a su vez, serían financiados a la
presidencia en un período de 18 meses.
Fue el tesorero municipal C.P. Ricardo Olivares
Porras quien dio a conocer lo anterior y refirió “se reunió el comité de
adquisiciones para revisar el contrato con la empresa Dyjomon Espectáculos
referente a la licitación de los parquímetros, vimos que ya tiene
incumplimiento de tres cláusulas del contrato el cual son el tiempo del
entrega, entonces, se tomó la decisión de rescindir el contrato”
Olivares Porras aclaro que será la misma Comisión
de Adquisiciones quienes harán el dictamen correspondiente “y el
contralor hará los formatos oficiales para mandar el citatorio a la empresa
donde se está rescindiendo el contrato”.
Para tomar esta determinación, el tesorero
ahondó al señalar que la empresa tenía que entregar desde el 25 de enero,
se le dio otro plazo de un mes que no cumplió “por lo tanto se acaba el
contrato”.
A la fecha se han instalados 20 parquímetros, de
los cuales todos los tubos fueron instalados por el departamento de Obras
Públicas “se van a retirar y el cobro de esas instalaciones será parte de la
multa para la empresa”, acotó Olivares Porras.
Dejó en claro que el contrato se firmó el 25 de
noviembre 2019 con la empresa Dyjomon espectáculos, marca 2 meses de
incumplimiento, no presentaron prórroga por escrito por lo que el contrato queda
sin efecto a partir de hoy
Por su parte el Lic. Alonzo Villalobos de la Cruz,
contralor en el municipio dijo que lo que se desprende del Comité de
Adquisiciones, ya la contraloría en su calidad de asesora del mismo, lo que del
acta se levante, va emitir una resolución, “la Ley habla de que en este caso,
sea el organismo el adquiriente, pero también faculta a la Contraloría para que
emita la resolución de cancelación. Efectivamente la ley es clara, hay una
multa, la vamos a hacer en base justamente a la Ley”.
La ley habla de hasta 60 mil umas, pero el caso
concreto vamos a verlo a las obligaciones del contrato que está establecido, se
hará la estimación que Obras Publicas haya erogado en este caso, el
ayuntamiento por los postes y también va a ser parte la sanción.
Aclaró que por el momento seguirá la empresa
que está trabajando “ya más adelante lo que el comité llegue a establecer, se
verán las otras opciones, ya la Contraloría había hecho un oficio de que
estableciera una sanción, un requerimiento a la empresa, ahorita se llega a la
resolución de que se va a cancelar, ya nada más la parte formal se hará
mediante el procedimiento administrativo”.