Fake news
Periódico 4º. Poder
Las noticias falsas son hoy por hoy un arma que se
apunta o esgrime contra adversarios políticos.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump así
califica las informaciones de los medios informativos que no le gustan, sean
reales y verdaderas o no.
Las fake news” se usan para denigrar, para zaherir
y para atemorizar.
En días pasados se rumoró la muerte primera en
México a causa del Coronavirus y más rápido que un agente mal pagado de
tránsito infracciona, López Dóriga y Raymundo Riva Palacio, ambos de Televisa,
mordieron el anzuelo y sin confirmación lanzaron al aire “la noticia”.
Inmediatamente llovieron las críticas contra el
gobierno de López Obrador, no contra nadie mas; ni el
Sector Salud, ni las autoridades aduaneras por no
vigilar las entradas y salidas de los viajantes.
Con prontitud inesperada, se dijo que el gobierno
es inepto, lento, falto de sensibilidad y no lo tacharon de corrupto porque
nada le han podido comprobar y porque de hacerlo... se les caería un trozo de
lengua.
De cualquier forma se sabe ya lo que le espera al
gobierno cuando haya fallecidos a causa del Covid-19, cosa nada difícil que
suceda.
Por lo pronto, la noticia fue falsa, desmentida por
la Secretaría de Salud y el sin duda pudiente pariente de Carlos Slim, el
hombre más rico de México, continúa en este mundo.
Lástima para los agoreros del desastre; lástima
porque no se murió el individuo y lástima para los “periodistas” porque no es
lo mismo que se muera un rico, primo de otro más rico, amigo de muchos ricos y
no cualquier mortal hijo de vecino