Fabrica Gobierno del Estado Cápsulas de aislamiento
para el traslado de los pacientes con COVID-19
Saltillo, Coahuila- Como parte de las acciones que se llevan a cabo
dentro del Plan Estatal de Prevención y Control del COVID 19, la Secretaría de
Salud fabrica cápsulas de aislamiento para el traslado de pacientes, que se
distribuirán en las ocho jurisdicciones sanitarias de Coahuila.
Érick Varela Cortés, Sub Secretario de Atención
Médica de Urgencias, informó que cuando se presentó el plan de atención para el
COVID 19, se presentó el prototipo de esta cápsula, y que la indicación
del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís fue que se fabricaran 20 cápsulas.
“Estas unidades solo cumplen una función, que es
tener una barrera más para que el virus no entre en contacto con las personas
que acompañen al paciente en las ambulancias para el cuidado crítico”, mencionó
Varela Cortés.
Además de estás cápsulas, recordó que el personal
siempre va a ir protegido con su equipo de protección personal, y que la
ambulancia recibirá un revestimiento plástico.
El titular de Atención Médica de Urgencias indicó
que las cápsulas puedan ser reutilizables, porque debido a su material se
pueden lavar con cloro, con químicos, y con todo lo necesario para mantenerlas
desinfectadas.
Cada cápsula se entregará con cinco kits de
traslado, que contienen plásticos, tubos, cinta aislante, tapones herméticos.
Aclaró que el kit que acompaña a la cápsula, como
es el plástico, la colchoneta, y la cinta con la que se hace el sellado, se
tira, y al ser reutilizada se usan nuevos componentes.
Varela Cortés dijo que se espera que un porcentaje
mínimo va a tener la necesidad de estar en las unidades de terapia intensiva, y
que éstas van a estar distribuidas en los cuatro grandes hospitales que ya se
tienen dispuestos y con reconversión para su atención.
“Lo que estamos haciendo es preparándonos,
esperando que no tengamos necesidad de utilizar las cápsulas; pero si hay
necesidad, van a estar dispuestas y listas para ofrecer la función que tienen,
que es la de proporcionar una barrera más para la protección de las personas,
de los familiares y de los médicos que trasladen a estos pacientes a los
centros hospitalarios”, afirmó