SNTE
Se preparan para elecciones de nuevos dirigentes seccionales
Notas Magisteriales (Columna)
rocío arenas
rocío arenas
ELECCIONES.- Como todos saben, la elección de los nuevos dirigentes seccionales se
llevará a cabo, por primera vez y a partir de este año y de este mes a ocho
nuevos comités ejecutivos seccionales, a través del voto libre, directo,
secreto, personal e intransferible y lo podrán ejercer los trabajadores
sindicalizados en la Asamblea Delegacional Electiva.
Recordarán que tradicionalmente la elección de los dirigentes
magisteriales era mediante delegados efectivos al Congreso Seccional, pero en
esta ocasión, los cambios en la Ley Federal del Trabajo obligan a que se haga
en forma democrática. Para ese efecto, el SNTE elaboró el Reglamento para las
Elecciones de Directivas Seccionales, que contiene 84 artículos y cinco
transitorios, el cual comenzará a regir en el proceso para elegir a los nuevos
secretarios generales y que iniciará en este mes de febrero.
CANDIDATOS.- Los presuntos candidatos, esos acelerados, tienen que aprender que la
campaña se hace con mucho tiempo de antelación, con su trabajo, su probada
honestidad, su sencillez y sobre todo, ser factor de unidad. Y así, a unos
meses del relevo del actual comité, las pre campañas están a la orden del día.
Todos se mueven. Todos la buscan, pero nada más serán algunos tres los
que en verdad tienen posibilidades reales de llegar a una candidatura. Hay que
destacar que dentro del gremio magisterial hay descontento en contra de algunos
dirigentes (no todos), porque es necesario tener memoria histórica, hay que
tener en cuenta los casos de enriquecimiento ilícito y corrupción, a la nula
representatividad que tienen, a los vende plazas, al desconocimiento de la
realidad y al distanciamiento que tienen (no todos) con la base trabajadora,
veremos y diremos, etc.
TRABAJO.- Mientras los adelantados y acelerados se debaten entre la
incertidumbre, hay otros funcionarios sindicales que tienen la camiseta bien
puesta y continúan con su trabajo a pesar de que varios de ellos no fueron
privilegiados como “otros” y no cuentan con la famosa y cara “beca-comisión” y
comparten su trabajo en las aulas con la responsabilidad sindical.
¿Nombres? Por supuesto, ahí
tienen ustedes al profe Juan Gerardo Luna Chapa, quien atiende a sus compañeros
en Niveles Especiales; quien también se deja ver en su oficina de Segundarias
Generales, es el profe Luis Carlos Martínez Escobedo, quien continúa
esforzándose por servir a sus compañeros,
Alberto Martínez, sirviendo eficientemente en el Nivel Medio Superior,
Fernando Contreras Arguijo, Secretario de Cultura y Deporte, quien ha realizado
una labor digna del reconocimiento de sus compañeros trabajadores.
El profe Andrés Torres Moya, en Conflictos de Preescolar, ha demostrado
a propios y extraños que su divisa es el trabajo y el apoyo a sus compañeras de
ese nivel. La maestra Ana Lorena López, en Conflictos de Secundarias Técnicas y
la maestra Alejandrina Salazar, en Conflictos Primarias, están trabajando con
el único propósito de servir a sus compañeros.
El trabajo de estos maestros, como decimos líneas arriba, es
compartiendo su responsabilidad sindical con su trabajo en el aula. Su labor ha
sido callada pero muy valiosa, trabajando con empeño, aportando sus
conocimientos con el único fin de apoyar a sus compañeros trabajadores. Hay más.