acciones preventivas contra el coronavirus
El proceso de vigilancia
epidemiológica será permanente: SS
Torreón,
Coahuila.-
Tras la confirmación del primer caso de COVID 19 en el País, la Secretaría de
Salud en Coahuila exhorta a la población en general a fortalecer las acciones
preventivas para reducir la presencia del coronavirus.
A través de las 8
jurisdicciones sanitarias se difunden los síntomas y medidas para detectar, en
coordinación con las autoridades federales, a posibles viajeros procedentes de
países donde se han detectado casos y que arriben al estado.
Esta es la principal
causa de análisis para determinar si es o no un posible caso de coronavirus
COVID 19, señaló la dependencia de Salud. Coahuila fue uno de los primeros
Estados en implementar brigadas médicas en aeropuertos para dar seguimiento a
personas con alguna sintomatología.
La transmisión del
coronavirus es de una persona infectada a otras a través de gotitas de saliva
expulsadas al toser o estornudar, al tocar o estrechar la mano o al tocar un
objeto con una superficie contaminada con el virus.
Los principales
síntomas son fiebre, tos, estornudos, malestar en general, dolor de cabeza y
dificultad para respirar.
Para prevenirlo es
prioritario el lavado continuo de manos con agua y jabón, el mantener
desinfectadas áreas de uso común, usar gel antibacterial, al estornudar cubrir
nariz y boca, y si se presenta alguna molestia acudir al médico.
El coronavirus puede
generar enfermedades respiratorias, y aunque no ha llegado a Coahuila es
necesario tomar las precauciones necesarias.
ESTAMOS PREPARADOS
La Secretaría de
Salud del Estado (SS) se encuentra preparada para atender posibles casos que se
registren en la entidad. Se puso en marcha el Plan de Contingencia para la
atención del COVID 19 con el que se estandarizaron los protocolos en Hospitales Generales para
habilitar las áreas de aislados con ventiladores.
Actualmente se
tienen disponibles 15 hospitales para este fin. Adicionalmente se cuentan con
los insumos necesarios para atender posibles casos en una primera etapa.
El Sistema de
Atención Médica de Urgencias (SAMU) estará al pendiente de los reportes que la
comunidad realice al 911 en relación a este tema. El proceso de vigilancia
epidemiológica será permanente.
Se exhorta
nuevamente a la población y a los medios de comunicación a informarse sobre la
presencia de casos a través de instancias oficiales.