Entrega Marcela Gorgón prótesis de
pierna a 30 en la Laguna
Torreón, Coahuila.- Como parte de las acciones que impulsa el DIF
Coahuila para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad,
Marcela Gorgón y Roberto Cárdenas Zavala, Presidenta Honoraria y Director
General de este Sistema Estatal, respectivamente, hicieron entrega de 30
prótesis de pierna a personas con discapacidad que habitan en los municipios de
Francisco I. Madero, Viesca, San Pedro y Torreón.
En la explanada de las
instalaciones del DIF Coahuila en Torreón, en la que también estuvieron
presentes el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, Dr. César Del Bosque
Garza; el coordinador del DIF Coahuila en la Región Laguna, José Arturo Rangel
Aguirre, y la doctora María del Rocío Quiroz Flores, la señora Marcela Gorgón
aseguró que esta como otras acciones emprendidas por la Administración estatal,
se realizan de manera coordinada con otras dependencias e instituciones para
fomentar un cultura de inclusión y de respeto a los derechos de las personas
con discapacidad.
“Tenemos el compromiso y
la responsabilidad de acompañarlos eficaz y solidariamente para eliminar los
obstáculos que afectan su calidad de vida, y que puedan alcanzar el pleno goce
de sus derechos”, afirmó.
La prótesis es una
extensión artificial que reemplaza una parte del cuerpo que no existe, ya sea
por amputación o mal desarrollo, y que se suele emplear para sustituir la
función del miembro que falta, pero también realiza una función estética.
Los dispositivos que hoy se
entregan y colocan a grupos prioritarios como niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores, son prótesis supracondíleas izquierdas y derechas, como parte de un
programa dirigido a personas que no pueden costearse un miembro artificial y a
quienes se les brinda la oportunidad de llevar una vida normal con la
implantación de prótesis.
La fabricación de las
prótesis se efectúa mediante dos procesos: Primero, con la toma de medidas,
pruebas dinámicas, encaje, alineación, alturas, movilidad; y segundo, las terapias
que se cumplen en los centros y unidades de rehabilitación que opera el DIF
Coahuila en coordinación con los municipios, con médicos y terapistas
profesionales durante 6 meses hasta el año.
Cárdenas Zavala explicó
que estos aparatos, para quienes los reciben, representan una alternativa de
cambio, permitiendo a las personas reintegrarse a sus actividades de la vida
cotidiana, de ámbito laboral y aumentan la confianza y el autoestima de las
personas al recobrar sus habilidades.
}Por esta razón, refrendó el compromiso del
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís con este sector de la población y el
apoyo de DIF Coahuila, presido por la señora Marcela, para seguir
promoviendo acciones que transforman la calidad de vida para los coahuilenses,
en especial de las personas de atención prioritaria