Alcalde encabeza Foro Metropolitano de la SEDATU
•
Torreón es sede del primer Foro para la Gestión Metropolitana Interestatal.
•
Buscan fortalecer el presupuesto público destinado para Zonas Metro.
=======
Torreón, Coahuila.-
El alcalde Jorge Zermeño Infante, dio la bienvenida a los participantes del
Foro Metropolitano La Laguna: Gestión de la Planeación Metropolitana
Interestatal – Asociatividad Municipal, que se lleva a cabo en el Centro de
Convenciones de Torreón, espacio que permitirá reflexionar sobre las políticas
públicas que se requieren implementar, en las 74 Zonas Metropolitanas (ZM) del
país.
Cabe
mencionar que en total serán 12, los foros que se presentarán a lo largo del
país, con el fin de incluir a las 74 Zonas Metropolitanas y en base a sus necesidades,
la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), tomará
decisiones para aplicar recursos. Zermeño Infante, afirmó que en la Zona Metro
de La Laguna, la coordinación entre autoridades, especialistas, organizaciones,
funcionarios públicos y ciudadanos, así como sus planes de ejecución, son de
vital importancia, ya que repercute en las necesidades directas de todos los
ciudadanos que las comparten, aunque sean de diferentes estados.
El
primer panel de discusión de la agenda, fue sobre gobernanza metropolitana, con
la participación de los Presidentes Municipales de Torreón, Gómez Palacio,
Lerdo, Francisco I. Madero y Matamoros, así como de las Asociaciones Civiles
Renacer Lagunero y Metrópoli Laguna.
El
alcalde, habló de la importancia de las políticas públicas en zonas conurbadas
donde convergen varios municipios y estados.
“Tenemos
misma tierra, aire, agua y gente que se mueve de una ciudad a otra, a estudiar
y trabajar. Nos sentimos identificados por la misma problemática. Este foro
servirá para dialogar y poner los temas en su justa dimensión”.
En
el Foro, se contó con la presencia de Patricia Mercado Castro, Presidenta de la
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, quien destacó la
necesidad de atender a las Zonas Metropolitanas, ya que siete de cada 10
mexicanos, viven en estos lugares.
Dijo
que antes de contar con una ley para Zonas Metropolitanas, es necesario hacer
reformas a las existentes, un pacto federal y que los municipios tengan mayores
competencias para llegar a acuerdos tangibles. “El monto metropolitano ha
caído; empezó en 10 mil millones de pesos, ahora está en tres mil porque no se
generaron proyectos metropolitanos, sólo de ciudades o estatales, pero no con
esta visión”.
Lo
siguiente, explicó, es fortalecer el presupuesto público para destinarlo a
estas regiones, en donde los gobiernos deben de brindar acceso a todos los
servicios. Algunos de los temas que se abordarán durante este día son:
Gobernanza Metropolitana: Los Retos de la Zona Metropolitana de La Laguna;
Panel de personas expertas: Articular los Límites Político-Administrativos;
Gestión de la Planeación Metropolitana Interestatal y la Asociatividad
Municipal; Temáticas Transversales: Género, Cambio Climático, Inclusión, entre
otros. En este evento, también estuvo presente Daniel Fajardo Ortiz,
Coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad, SEDATU; Gerardo
Berlanga Gotés, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad
del Gobierno de Coahuila y Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo
Urbano y Vivienda, SEDATU.