Presidente sureño
Periódico 4º. Poder (Facebook)
Si bien es cierto que Andrés Manuel López Obrador ganó la simpatía popular haciendo frente a los corruptos y saqueadores del reciente pasado y que tiene altísimo grado de popularidad por hacer honor a su lema de: "Primero los pobres", debe hacer la consideración de que cuando "la cobija" tiene un tamaño solo, si la estira para tapar a algunos, destapa a otros.
Le debemos reconocer sus programas sociales, el
apoyo a los más viejos y a los jóvenes que antes nadie (en el gobierno) tomaba
en cuenta; su afán de llevar crecimiento y adelanto al sur y sureste del país
pero no puede llevar ese bienestar a costa de los Estados del norte.
También es cierto que muchos de los gobernadores se
habían convertido en amos y señores de sus pueblos; hacían y deshacían; hacían
fortunas para ellos y sus protegidos y deshacían sistemas para poder hacer
trácalas creando empresas fantasma y robando con cinismo.
Ahora, con las restricciones hacendarias, algunos
gobernadores no hallan cómo hacerle para cumplir sus compromisos y aunque
algunos han metido freno al gasto, otros no pueden con las cargas financieras
que representan el pago a maestros, policías, burócratas de todo tipo y hacer
obras sociales.
Entonces y aunque el régimen lleve prisa, esas
medidas deben ser paulatinas, no de golpe y porrazo como se han hecho.
Como van las cosas, cada beneficio, cada apoyo que
se dé a Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Chiapas o Tabasco, se sentirá en
Nuevo Léon, Chihuahua, Coahuila, Durango, etcétera
Es necesario que haya orden y moderación,
estrategia en el gasto y evitar lo superfluo y la rapiña de algunos
gobernadores y sus cercanos y hacer el gasto con más equilibio.
Este presidente sureño no debe olvidar que Madero y
Carranza fueron de Coahuila; Obregón de Sonora; Guadalupe Victoria de Durango y
aunque en otros Estados han visto su primera luz, los antes mencionados de
Sonora y Coahuila principalmente, llegaron al poder al inconformarse con las
políticas ejercidas en su tiempo por el gobierno central.