Navidad a los trabajadores
Fernando
Rangel de León
Los
buenos deseos de amor, de mejor reparto de la riqueza y de bienestar para todos,
en la navidad, de Ignacio Manuel Altamirano y Charles Dickens, en sus libros
“Navidad en las Montañas” y“Cuento de Navidad”, respectivamente, se están cumpliendo
en México.
El
aumento del 20% delsalario mínimo de 102.68 pesos diarios de 2019, a 123.22
pesos a partir del primero de enero del 2020; veinte pesos cincuenta y tres
centavos diarios más; acordado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos,
constituye el mayor incremento en 44 años
Antes,
el aumento al salario mínimo era de 2% ó 3 %, que se traducía en centavos; no incrementándolo más con el pretexto
de que provocaría inflación; lo que se desmintiócon el aumento al salario
mínimo de 2018, que fue de 88.36, a 102.68 de 2019; que no causó inflación.
Con
este aumento se puede sacar de la pobreza a 1 millón 300 mil mexicanos; toda
vez que en 2019, se contrataron 724 mil trabajadores, que se espera aumenten
considerablemente para el 2020, con lo que habrá mayor circulante y
consecuentemente el comercio y la economía crecerán para extender más bienestar
a más mexicanos.
Aunque
el aumento fue al salario mínimo, repercutirá en los salarios superiores a él,
que también deberán de aumentarse; pero no en un 20%, porque algunos son de dos
o más salarios mínimos
Para
que el aumento al salario mínimo sirva, es necesario mejorar la productividad y
no elevar los precios de los artículos de primera necesidad y de los bienes y
servicios; porque entonces lo pulveriza
Con
motivo del aumento del salario mínimo, los sindicatos también pedirán al
patrón, en el contrato colectivo de trabajo, un incremento a los salarios de
sus agremiados; que deberá ser moderado para no llevar a la quiebra a las
empresas y a ahuyentar a los inversionistas.
Este
aumento al salario mínimo es un regalo de Navidad del nuevo régimen, no solo al
trabajador sino a su familia, la sociedad y la economía; porque al haber más
consumo habrá mayor productividad.