2019: año de inversiones y nuevas
ofertas
laborales para Torreón
Torreón, Coahuila, 28 de
diciembre.- Este año, la dirección de
Desarrollo Económico e Innovación Gubernamental, logró nuevas inversiones en
Torreón para el sector industrial, comercial y de servicios, en equipo con
gobierno del Estado
Con una política permanente de
apoyo nacional y extranjero, traducido en la creación de nuevos y mejores
empleos, la empresa Milwaukee Tool, llegó al municipio con una inversión de 86
millones de dólares, proyectando dos mil empleos y siendo la primera planta
posicionada en México.
Con 20 millones de dólares y
una planta inicial laboral de 100 personas, que crecerá hasta 500, llegó
Alfagomma, además de Easy Way Products Co., que empleará a un total de dos mil
500 personas, en un lapso de cinco años.
Dentro del Programa de
Promoción Internacional, se realizó una gira en cuatro ciudades de China:
Shanghái, Xuzhou, Nanjing y Hangzhou; además en Madrid, España; Toronto y
Montreal, en Canadá.
En este sentido, el alcalde
Jorge Zermeño Infante, se presentó en la ceremonia de apertura del Tercer
Seminario Internacional “China y América Latina: Diálogos entre
Civilizaciones”, donde concretó un hermanamiento entre la ciudad de Xuzhou y el
municipio de Torreón, con la finalidad de mantener una relación de intercambios
amistosos.
En cuanto a la vinculación con
instituciones educativas, en septiembre se recibió la visita de la delegación
de Silver City, Nuevo México y representantes de la Western New México
University, con el objetivo de explorar las oportunidades de hermanamiento
entre las ciudades de Silver City y Albuquerque, Nuevo México con Torreón, así
como acuerdos con la Western New México University, para concretar intercambios
estudiantiles.
La creación y apertura del
Complejo Comercial Almanara, representó una inversión de 550 millones de pesos
y mil 200 empleos directos; dentro del mismo, se realiza la inversión
departamental de Empiria, que de igual forma, creará 400 fuentes de trabajo
directas y dos mil indirectas.
En este año de gestión, JIBE
Construcciones inauguró el nuevo fraccionamiento “La Rúa”, con la primera etapa
que consta de 645 lotes, desde 465 metros cuadrados; Industrias Peñoles realizó
la ampliación de su Planta de zinc, la cual producirá 120 mil toneladas anuales
del metal en lingotes, lo que convertirá a Torreón, en el sexto productor de
zinc afinado a nivel mundial. También Grupo LALA, realizó la construcción de
una nueva Planta tratadora de aguas residuales, para complementar su complejo
de producción en la Zona Industrial.
El proyecto Mercahorro Abastos,
colocó su primera piedra para un nuevo modelo de mercado de alimentos fusionado
con un centro comercial, que será replicado en el resto del país; agrupará a
más de 250 microempresas y generará mil empleos directos, así como dos mil
indirectos, con una inversión de 300 millones de pesos.
El servicio de Bolsa de Trabajo
Municipal, funcionó de forma permanente a través de la vinculación entre
buscadores de empleo y empresas laguneras, obteniendo 42 mil 268 plazas
ofertadas, con seis mil 915 negocios, registrando ocho mil 797 vinculaciones de
personas.
En apoyo a las MiPymes, dentro
del Programa de Microcréditos “Mujer es Poder”, a lo largo del año se
realizaron capacitaciones y seguimiento en cultura financiera a las
beneficiadas, con apoyo en la administración y control de su negocio.
Además de atender refrendos, se colocaron tres mil 342 microcréditos en el año,
con grupos integrados con un máximo de 15 personas.
Se realizó la apertura del
nuevo Centro de Convenciones de Torreón, con el fin de fomentar eventos, como
ferias y exposiciones, y así atraer turismo. Gracias a la recuperación
económica y la seguridad de la región, se ha logrado el regreso de
inversionistas y paseantes.
En este sentido, el Aeropuerto
Internacional Francisco Sarabia, recibió a más de 526 mil pasajeros, nacionales
e internacionales.
El nivel de emprendimiento se
encuentra en crecimiento; cada vez se cuenta con más empresas regulares dentro
del padrón de la dirección de Apertura de Empresas y Ventanilla Universal. Se
entregaron dos mil 358 licencias de funcionamiento, con una inversión estimada
de 910 millones de pesos y una generación de alrededor de 11 mil 800 empleos.