2020: AÑO BISIESTO
Fernando Rangel de León
Bisiestos
son los años de 366 días, uno más que los comunes, y han estado presentes en 3
calendarios: el Juliano, del emperador romano Julio César en 43 a.C.; el
Gregoriano, delPapa Gregorio XIII, en 1582, que sustituyó al romano y es el que
nos rige; y el calendario Republicano Francés de 1792 a 1806.
Ese
día se agregaal mes de febrero de 28 días, de los años de 365,que cada año son
de 6 horas más y que suman 24 horas cada cuatro años, haciendo que ese mes sea
de 29 días; como en 2020; llamados así porque son bis, o sea, dos seises
seguidos.
Las
Olimpiadas son en los años bisiestos: 1968 México; 1972 Múnich; 1976 Montreal;
1980 Moscú; 1984 Los Ángeles; 1988 Seúl; 1992 Barcelona; 1996 Atlanta; 2000
Sídney (que son muy significativas para mi familia Rangel Gutiérrez, porque su
integrante Víctor Estrada, ganó medalla de bronce); 2004 Atenas (en las que
también participó); 2008 Pekín; 2012 Londres; 2016 Río de Janeiro; y 2020 Tokio.
En
los calendarios Juliano y Gregoriano, enero significaianuro: dios Iano;
febrero: februo; marzo: marte; abril: venus-fertilidad; mayo: mayor de edad;
junio: junior; julio: Julio César; agosto: Augusto; septiembre: Vulcano;
octubre: octavo; noviembre: noveno; y diciembre: décimo (porque antiguamente
los años eran de 10 meses).
Esos nombresfueron cambiados en el calendario
Republicano Francés; por Pluvioso (lluvioso); Ventoso (ventoso); Germinal
(semilla); Floreal (flor); Pradial (pradera); Mesidor (cosecha); Termidor
(calor); Fructidor (fruta); Vendimiario (vendimia); Brumario (bruma); Frimario
(escarcha); y Nivoso (nevado); respectivamente.
Las
festividades fueron cambiadas por nombres como la virtud, el talento, el
trabajo, la opinión, las recompensas; y el santoral fue cambiado por nombres
como planta, animal, herramienta, tomate, calabaza, caballo, zanahorias, y otros
productos más de la agricultura, la ganadería, la minería, etc.; pues quienes
idearon el calendario Republicano Francéslos enciclopedistas, creyeron en la “diosa
razón”, basándose en la naturaleza como el origen de lo
existente; conlo que querían inculcarle a la genteotra concepción
de la vida, el hombre y la mujer, el mundo y el universo; para mejorar la
especie humana.
Pero
ese calendario que se había decretado en 1792, como producto de la Revolución
Francesa de 1789, cuya bandera fue: Liberté, Igualité y Fraternité; fue
suprimido por Napoleón Bonaparte, en 1806, con razones como la de que el pueblo
francés no necesitaba nuevos calendarios, sino comida, techo y vestido; y
también porque se quiso congraciar con la Iglesia católica, regresando a
Francia al calendario Gregoriano.
¡Feliz 2020!