Sin título


En el IMSS hay condiciones para cambiar la visión que privilegió
 los pesos y centavos en detrimento de los servicios: Zoé Robledo
* El director general del Instituto dijo que este cambio de rumbo es atribuible a la Cuarta Transformación, durante la 110 Asamblea General Ordinaria del IMSS.
*Este acto solemne fue encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
* Con la estrategia de hospitales de tiempo completo se proyecta para 2020 pasar de 19 mil a 64 mil cirugías en fines de semana; y de 521 mil a 898 mil consultas en Unidades de Medicina Familiar.
======
Ciudad de México.- En el marco de la 110 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director general, maestro Zoé Robledo, señaló que las acciones que realiza la Cuarta Transformación garantizan las condiciones para hablar de la salud de las personas y cambiar la “visión financierista” que cuidó los pesos y centavos en detrimento de los servicios.
Durante el acto solemne que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que tuvo como sede la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el titular del IMSS dijo que durante años se habló del deterioro financiero del Instituto, luego de su recuperación e incluso se anunció su alta y estabilidad hasta el año 2030, lo cual no es completamente cierto.

“Con toda responsabilidad y seriedad quiero decirles que eso no es completamente cierto, el Instituto sigue en una situación delicada. Sí hubo indicadores que parecían mejorar, pero esto nunca fue sostenible pues se hizo a costa de la precarización de los servicios”, enfatizó.
Zoé Robledo dijo que esta es una oportunidad histórica para defender un proyecto de sociedad solidario y que redistribuya de manera justa los bienes públicos, por ser esa la esencia del Seguro Social.
En este sentido, explicó que basado en los principios y valores de la Cuarta Transformación, el IMSS confiará en su personal, que habrá de encabezar una profunda transformación institucional al convertir las delegaciones en oficinas de representación, y elegir entre el personal médico y de enfermería a los mejores 35 hombres y mujeres para ocupar estos puestos de liderazgo.
El director general del IMSS destacó que para mejorar la calidad de los servicios es necesario corregir el déficit de personal; por ello, el presupuesto 2020 contempla la contratación de 10 mil 794 plazas, de las cuales 5 mil 196 permitirán impulsar la nueva estrategia de hospitales de tiempo completo para utilizar la infraestructura actual a su máxima capacidad.
Para ello, se contempla iniciar en 36 Unidades de Medicina Familiar que darán consulta todos los días de la semana y en 37 hospitales para cirugía.
“La meta es que el próximo año pasemos de las 19 mil cirugías que se hacen para el fin de semana, a 64 mil; y de 521 mil consultas a 898 mil en Unidades de Medicina Familiar. Esto, si lo pusiéramos en términos de infraestructura, equivaldría a construir 60 Unidades de Medicina Familiar de 10 consultorios y ocho hospitales de 144 camas. Creemos más en la gente que en los contratos”, puntualizó.
Indicó que el presupuesto del Instituto es sagrado por ser dinero de los derechohabientes; el programa de infraestructura hospitalaria parte de principios de priorización, eficiencia y transparencia, y en 2020 se ejercerán mayores recursos con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, sin dejar hospitales como elefantes blancos en obra negra.
“Si se presupuesta, es porque se va a hacer. Si se va a hacer, es porque se necesita. Y no se inaugura ningún hospital hasta que no se tenga toda la plantilla, todo el equipo, todos los servicios necesarios y todas las vialidades suficientes para que entre en operación”, subrayó.
La naturaleza del Seguro Social es autónoma y tripartita, por lo que debe servir a los propósitos de bienestar y justicia social; en lugar de aislarnos, dijo, tenemos una ruta de colaboración con diversas instancias del Gobierno Federal, entre las que destacan los trabajos con la Secretaría de Hacienda para analizar una reforma integral al sistema de pensiones y de ahorro para el retiro y en la compra consolidada más grande de medicamentos de la historia.
Zoé Robledo afirmó que como resultado de los recorridos por los 80 hospitales rurales del programa IMSS-Bienestar, que encabezó el presidente López Obrador con el gabinete de Salud, se instrumentaron 243 acciones dirigidas a la  ampliación de cobertura de especialidades, basificación de mil 39 plazas, la construcción de 23 albergues y sustitución de dos hospitales, entre otras.
Recordó que la primera afiliación al IMSS, en 1943, fue resultado del convencimiento del Gobierno Federal a la primera mujer que aseguró a su trabajador por los beneficios prometidos, pero, sobre todo, que el gobierno cumpliría la promesa de protegerlo en sus enfermedades o accidentes, darle servicios médicos y medicinas, y atender a su esposa e hijos.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente