El Asilo en
México
Fernando
Rangel de León
El
asilo en México datade 1853, en que firmó un tratado de no extradición por
delitos políticos, con Colombia; antecedente del artículo 15 Constitucional, en
el queel Gobierno de la República, se funda para otorgar asilo a quien se lo
solicita, siendo muchos hasta la fecha; entre los que se encuentran personajes
célebres.
En
1870 México concedió asilo a José Martí “El Apóstol de la Independencia de
Cuba” ;en 1911 a Giuseppe Garibaldi II, nieto del libertador de Italia y
general de la Revolución Mexicana; en 1923 aVíctor Raúl Haya de la Torre,
pensador y político peruano; en 1937 al revolucionario ruso León Trotsky; en
1938 al eximio poeta español León Felipe; en 1939 al Exilio Republicano; en la década de los 50’s al cineasta Luis
Buñuel; en 1973 a la familia del primer socialista que llegó a una Presidencia
de la República, en la historia del mundo, mediante el voto popular, el mártir
chileno Salvador Allende; en 1979 a Héctor José Cámpora, expresidente de
Argentina; en 1988 a Rigoberta Menchú, que huyó de Guatemala porque su familia
fue torturada; y a otros.
Entonces
¿por qué tanto escándalo por el asilo a Evo Morales?. Porque su figura
internacional es un mal ejemplo para los que quieren seguir con la discriminación
racial; pues él y Benito Juárez, demostraron que siendo de raza indígena pura pudieron
ser presidentes de sus respectivas naciones; lo que demuestra que todas las
mujeres y los hombres, sin distingo de nada, también pueden serlo.
Critican
el asilo a Evo, porque fue el primer Presidente en la historia de su país que
abatió drásticamente la pobreza y disminuyó las grandes desigualdades, bajó enormemente
el analfabetismo y elevó el nivel
educativo y cultural, redujo las enfermedades y la mortandad y amplió y mejoró
los servicios médicos, impulsó la economía nacional y aumentó el Producto
Interno Bruto, entre otros muchos progresos nunca vistos en Bolivia, donde el legendario
Ernesto “Che” Guevara fue asesinado en los 60’s por los norteamericanos, porque
luchaba precisamente por el bienestar de ese país y de América Latina toda.
Pero
sobre todo los que no quieren a Evo, aquí y allá, es porque no permitió que
unos cuantos siguieran saqueando las riquezas del país, continuaran haciendo
negocios al amparo del poder público, y siguieran con la corrupción.
Pero
el asilo a Evo Morales, no se le dió porque fue buen Presidente de Bolivia,
sino por la tradición histórica del asilo en México; que debe de enorgullecernos
a todos como pueblo humanitario y solidario.