Sin título


El IMSS fortalece estrategias para
Combatir obesidad infantil y juvenil
*Endocrinólogos, pediatras y nutriólogos  supervisan planes de alimentación y ejercicio para que los menores tengan un peso adecuado a su edad. *La edad de la población afectada inicia entre 6 y 8 años; la mayor incidencia se registra en adolescentes entre 13 y 15 años.
========
Ciudad de México.- Ante el incremento de los índices de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece las acciones para prevenir y combatir estos problemas de salud, con planes de alimentación y ejercicio supervisados por pediatras, endocrinólogos y nutriólogos.
Las estrategias contra la obesidad inician desde las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales Generales de Zona del Seguro Social, donde está el grueso de la población con obesidad, destacó el doctor Agustín Guzmán Blanno, adscrito al servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, explicó que sobrepeso y obesidad cada vez se identifican a más temprana edad, pues los menores afectados están en el rango de seis a ocho años, mientras que el grueso de pacientes que llegan para tratamiento son adolescentes, entre 13 y 15 años.
Resaltó que de acuerdo con estudios a nivel mundial, se ha comprobado que el peso de la madre durante la gestación puede ser factor de riesgo para obesidad, por lo tanto; la alimentación se debe cuidar desde que el niño está en el útero de su madre y ella debe cuidarse antes de embarazarse.
El doctor Guzmán Blanno precisó que es fundamental el papel del nutriólogo, quien orienta a los padres y pacientes con menús de alimentación fijos en calorías, a fin de que los menores tengan un crecimiento y desarrollo armónicos de acuerdo con su edad y al mismo tiempo les ayuden a bajar de peso.
Adicionalmente, subrayó, el IMSS está buscando incorporar a educadores físicos para enseñar a la población a realizar ejercicio en casa, no sólo cuando acuden a un deportivo o a una clase, sino hacer ejercicio cotidiano durante 30 a 60 minutos para tener un gasto calórico.
Dijo que cuando el niño con obesidad no tiene complicaciones metabólicas como diabetes tipo dos, hipertensión o hígado graso, es  vigilado por su médico pediatra o familiar, para que continúe con un plan de alimentación sano a lo largo de su vida.
En caso contrario, por ejemplo, si tiene diabetes; añadió, el paciente recibe atención en Unidades Médicas de Alta Especialidad o Tercer Nivel, en este caso en Endocrinología Pediátrica, para prescribir los tratamientos necesarios con metformina o insulina; u otros fármacos, cuando  el niño no tiene un adecuado metabolismo.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente