Consumir ácido fólico durante embarazo
previene malformaciones en el bebé
*Se
recomienda su ingesta antes y después del estado de gravidez. *En el Seguro
Social, se suministra a través de los módulos de medicina preventiva o el
médico familiar
=======
El
ácido fólico, vitamina B9 o también conocido como folacina, es especialmente
recomendado a mujeres que desean embarazarse o que ya lo estén, ya que ayuda a
prevenir los defectos congénitos en el cerebro y en la columna vertebral del
bebé.
El
especialista en medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), adscrito a la Unidad Médica de
Atención Ambulatoria (UMAA), Ángel Gerardo Lara López, explica que en el caso
de las mujeres en edad fértil lo ideal es iniciar su consumo mínimo tres meses
antes y tres después de la concepción, toda vez que coadyuva a evitarla
presencia de malformaciones en el nuevo ser como espina bífida –en la médula
espinal y dorsal-; anencefalia –desarrollo insuficiente del cerebro-; y el
encefalocele –el tejido sale hacia afuera de la piel y a través de un orificio
en el cráneo-.
Destaca
que es de suma importancia recurrir a atención médica al tener la sospecha del
estado de gravidez, para ser valorada por un especialista que determine
indicaciones para un control adecuado del embarazo.
En
el Seguro Social, el ácido fólico se suministra a las pacientes a través de los
módulos de medicina preventiva, así como
con el médico familiar.
Lara
López enfatiza que es uno de los principales componentes del cuidado durante el
periodo de gestación, además de otros aspectos como los hábitos sanos en su
alimentación, control del peso y consumo de vitaminas.
Agrega
que esta vitamina se puede encontrar en los alimentos como el hígado de pollo,
res y cerdo, en la mayoría de los vegetales de hoja verde espinacas, lechuga,
acelga, coles y brócoli, además en la naranja, mango y la carne -de res, cerdo,
cabra, etc.-, en cereales integrales –trigo, arroz y maíz-, en las papas y
lentejas.