Sobre
explotación del acuífero daña
la
salud y provoca contaminación
(Recordamos información proporcionada hace algún tiempo por
especialistas)
Torreón, Coahuila.-
La sobreexplotación de los mantos acuíferos provoca que cada vez sea mayor la
contaminación por arsénico en el agua del subsuelo de la Laguna que trae como
consecuencia más casos de cánceres y otras enfermedades.
La
mancha del recurso natural impuro avanza a las zonas rural y urbana de Mapimí,
San Pedro y Francisco I. Madero, entre otras, de la Comarca Lagunera.
El
arsénico no es el único contaminante, sino existen otros metales pesados como
el cadmio que hay en el subsuelo que están suspendidos en el fondo del acuífero
que se extraen a mayor profundidad por el bajo nivel del agua.
El
arsénico es cancerígeno y la Laguna es una de las regiones del país que tiene
mayor índice de casos de cáncer de piel,
próstata, riñón, hígado y de pulmón, por citar algunos.
Está
demostrado que una concentración de arsénico de 50 microgramos por litro de
agua produce alteraciones y diversos tipo de enfermedades en la salud. Sin embargo, en amplia zona de
la Laguna se rebasa ese parámetro.
Hacia
el lado de San Pedro, Francisco I.
Madero, Viesca y Tlahualilo, las concentraciones de arsénico son arriba
de los 400 microgramos en un litro de agua, y esto está documentado.
La
norma internacional permitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es
de 10 microgramos por litro y la norma mexicana dice 25 Ml por litro.
Por
ello, es imprescindible que la Comisión Nacional del Agua, Sagarpa, Secretaría
de Salud y los ciudadanos ejecuten medidas para sanear el agua en beneficio de
la salud.
Es
necesario tomar conciencia que el agua es de vital importancia para la
supervivencia humana.
Es
grave la problemática del agua en la región por el abatimiento de los mantos
acuíferos.