En medicina
preventiva, IMSS brinda orientación
sobre el control de la hipertensión
Estilo de vida activo y saludable
contribuye en la prevención
La actividad física y una alimentación sana
disminuyen el riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedad que se
produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las
arterias, de forma sostenida.
El especialista en medicina interna del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Coahuila, Martín Alfredo Segovia
Domínguez, explica que este padecimiento es silencioso, se manifiesta con dolor
de cabeza continuo (cefáleas), fatiga y en ocasiones falta de aire, se presenta
cuando las cifras son superiores a 140/90.
Se considera una urgencia médica, ya que puede
derivar en infarto al miocardio (al corazón) o enfermedad vascular
cerebral (embolia) y ambas ponen en riesgo la vida, de ahí que el Seguro
Social, a través de sus unidades médicas ofrece información sobre la
importancia del apego al tratamiento y el control de la enfermedad.
Las personas con diabetes, obesidad, sobrepeso o
con un estilo de vida sedentario, y quienes tienen predisposición genética,
tienen un mayor riesgo a padecerla; además, afecta de igual forma a hombres y
mujeres.
Si bien existen antihipertensivos que se aplican de
acuerdo a las características y condiciones de cada paciente, lo primordial es
la prevención y el autocuidado.
En todos los casos es indispensable que además de
la terapia medicamentosa el paciente lleve una dieta sana y practique alguna
actividad física, toda vez que son los dos elementos para bajar de manera
natural las cifras de tensión arterial.
Una vez que se detecta es de suma importancia el
autocuidado y el apego al tratamiento, que incluye la práctica de ejercicio,
expone.